PROGRAMA



PROGRAMA
¿Cuántas veces has pensado que te gustaría mejorar en tu deporte?
Escalar, correr, montar en bici o en moto,... es tu tiempo de soltar adrenalina y descargar estrés, dejar tu mente en blanco, cuidar tu cuerpo y mantener relaciones sociales divertidas y enriquecedoras.
Quizá no esperes llegar a ser profesional en tu deporte y por ello creas que la psicología deportiva no te puede ayudar.
Sin embargo... ¿Alguna vez el miedo, los nervios, la culpa, la presión social o familiar y el peso de las responsabilidades te han jugado una mala pasada en ese tiempo que te dedicas y no has sabido cómo hacerles frente?
El objetivo de mejorar las capacidades mentales y emocionales no se reduce a llegar a ser número uno, sino a ser capaz de sacar el máximo bienestar y beneficios personales del deporte y tu tiempo de ocio.
Por eso...
La psicología deportiva también es para ti.
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
En este programa trabajaremos aspectos relacionados con la mente, las emociones y su influencia en el comportamiento que te ayudarán a mejorar tu rendimiento y disfrute del deporte.
Además, te enseñaremos estrategias de psicología deportiva para que seas capaz de convertirlos en tus aliados para la consecución de tus objetivos.
En el documento adjunto te damos más información acerca de los contenidos y su organización en módulos.
ESTRUCTURA
El programa consta de 16 horas repartidas a lo largo de varias sesiones de la siguiente forma:
Además de estas horas, se irán proponiendo tareas y ejercicios a realizar por los participantes con el objetivo de que se interioricen los aprendizajes y aspectos comentados.
FECHAS Y HORARIOS
El programa se llevará a cabo entre los meses de abril y mayo.
Las sesiones individuales se fijarán una vez iniciado el curso, con el psicólogo o la psicóloga seleccionada para cada deportista.
Las fechas de las sesiones grupales se comunicarán antes de la confirmación de la inscripción.
Tenemos varias opciones de días y horas, rellena el formulario siguiente con tus preferencias para que podamos informarte de las posibilidades que más encajan con tu disponibilidad.
PRECIO
El programa completo tiene un coste de 289€*, en el que se incluye:
Si eres socio o socia de Suelta los Frenos ¡recuerda que tienes un 10% de descuento en el precio del curso! (precio final 260€).
*El 20% del precio se destina al proyecto social Psicología para tod@s destinado a ofrecer este proceso psicológico a deportistas profesionales que lo necesiten y no puedan costearlo. ¿Quieres saber más? Descarga la información en el siguiente enlace.
Suelta los Frenos nació para hacer llegar los beneficios de la psicología a deportistas amateur y profesionales.
Para ayudarte a superar tus miedos y reducir tus limitaciones.
Entrenar las emociones es posible y vamos a ayudarte a conseguirlo.
EXPLORA MÁS EN NUESTRO BLOG
Psicología aplicada al deporte, ¿para quién? Y lo más importante ¿Para qué?
A menudo nos cuesta entender que una persona precise ir al psicólogo. Lo vemos como una figura alejada de nuestra realidad, a no ser, que tengamos algún motivo suficientemente importante/grave como para ir, es decir, que tenemos que tener algún tipo de trastorno psicológico para valorar su función en nuestra vida...
¿Psicólogo? ¡Pero si no estoy loco!
¿Qué me va a decir el psicólogo que no sepa yo de mí mismo?
Esa es la reacción típica de la mayoría de las personas cuando les hablas de acudir a un psicólogo o coach para superar una dificultad, ya sea personal, familiar, laboral, social… o simplemente para rendir más o sacar mayor partido a sus capacidades. Y claro, si pensamos que la salud, física, emocional y mental, es la ausencia de enfermedad, ¡efectivamente! sólo un porcentaje pequeño de la sociedad necesitaría ir al psicólogo.
Pensamientos y emociones en el deporte
¿Es importante trabajar pensamientos y emociones en el deporte?
«Sí, sin ninguna duda»,
Los pensamientos y las emociones, al igual que el físico y la técnica, tienen subidas y bajadas. Su influencia en nuestro rendimiento es mayor de lo que a veces suponemos.
Para lograr que su estado sea el más beneficioso para nosotros, podemos entrenarlas y utilizar estrategias para evitar que nos jueguen malas pasadas.
REGÍSTRATE EN NUESTRA NEWSLETTER