Texto alternativo

  

Curso Aula Virtual:

Coordinador de seguridad y salud en obras de construcción (21 h.)

Comienzo 1 junio de 2022

Texto alternativo
Texto alternativo

del 1/06/22 al 23/06/22

 

Texto alternativo

Sesiones modalidad online directo.

 

Las sesiones serán grabadas y podrán visualizarse offline.

Texto alternativo

Sesiones directo

 

 Días 1, 2 ,9, 14, 16, 21 y 23 de junio 

17:00 a 20:00h.

 

 

Texto alternativo

Colegiados 295 €

 

No Colegiados 385 €

Texto alternativo

Bonificable por la FUNDAE

 

MODALIDAD: Presencial/Aula virtual-online directo

Texto alternativo

Campus Virtual del COIIAS.

7 sesiones de 3 horas

 

Diploma de asistencia y aprovechamiento oficial por el COIIAS.

Figura del Coordinador de Seguridad y Salud

El coordinador de seguridad es el técnico competente designado por el promotor para coordinar la seguridad y salud de una obra de construcción. Es una figura necesaria en casi todas las obras, incluidas las que no necesitan proyecto, lo que supone una importante fuente de empleo.

 

A diferencia del técnico de prevención, que debe estar integrado en un servicio de prevención, el coordinador de seguridad actúa como profesional libre, pudiendo compaginar esta actividad con otras relacionadas, como la dirección de obra o la redacción de proyectos.

 

Ante la escasa oferta formativa actual en materia de prevención de riesgos laborales, este curso ofrece una oportunidad de introducirse o actualizar conocimientos en el ámbito de la seguridad y salud laboral, a la vez que adquirimos las herramientas necesarias para desempeñar las funciones de coordinación de seguridad.

 

Objetivo

Al finalizar el curso, el profesional será capaz de:

  • Reconocer los factores de riesgo de una obra de construcción, evaluar los riesgos y establecer medidas preventivas.
  • Identificar la normativa actual en materia de prevención de riesgos laborales.
  • Investigar accidentes de trabajo.
  • Identificar la documentación relativa a una obra de construcción, especialmente la relativa a la coordinación.
  • Redactar una instrucción segura de trabajo.

Equipo docente

Texto alternativo

Jose Ignacio Vega

  • Ingeniero Industrial.
  • Coordinador de seguridad y salud en ejercicio.
  • Compagina su actividad con la impartición de acciones formativas relacionadas con la seguridad y salud laboral, habiendo impartido más de diez cursos de coordinador de seguridad tanto en la modalidad presencial como en teleformación.
LinkedIn

Contenidos del Curso

  1 | Conceptos básicos

  • Definición de factor de riesgo, riesgo y daño.
  • Definición de Salud.
  • Análisis de factores de riesgo. Técnicas preventivas.
  • Definición legal de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
  • Accidentes in itinere y accidentes in misión.
  • Sistema delta para comunicación de accidentes.
  • Estadísticas de accidentalidad.
  • Investigación de accidentes. Árbol de causas.

  2 | Marco normativo general

  • Ley de prevención de riesgos laborales.
  • Principios de la acción preventiva.
  • La evaluación de riesgos. Riesgo grave e inminente
  • Principales Reales Decretos de interés para el coordinador.
  • Real Decreto 1627/1997, de obras de construcción.
  • Ley de Subcontratación en el sector de la construcción.
  • Formación obligatoria en el sector de la construcción.

  3 | Figuras y documentación de obra

  • Definición de obra de construcción.
  • Figuras intervinientes: promotor, contratista, subcontratista, autónomo, dirección facultativa, coordinador de seguridad, recurso preventivo, etc.
  • Documentación de obra: proyecto, estudio de seguridad, plan de seguridad, libro de incidencias, libro de subcontratación, comunicación de apertura, etc.
  • El recurso preventivo.
  • Obligaciones y sanciones.

 

  4 | Funciones del coordinador

  • Esquema de coordinación
  • Procedimiento de coordinación
  • El coordinador y las obras sin proyecto
  • Plantillas de gestión de la coordinación.

  5 | Equipos de trabajo

  • Real Decreto 1215/1997.
  • Real Decreto 2177/2004, equipos trabajos en altura.
  • Andamios.
  • Equipos elevación de cargas.

  6 |  La protección colectiva y la protección individual

  • Protecciones colectivas para trabajos en altura: Redes de seguridad, Barandillas, líneas de vida
  • Equipos de protección individual para trabajos en altura: el arnés y sus componentes
  • Otros equipos de protección individual: cascos, orejeras, protectores oculares, mascarillas, guantes, calzado de seguridad

  7 |  Actividades especialmente peligrosas

 

  • Amianto.
  • Trabajos en altura.
  • Espacios confinados.
  • Atmósferas explosivas.
  • Riesgo eléctrico.
  • Etc.

Aspectos prácticos a desarrollar en el curso

Realización individual de las siguientes prácticas:

  • Práctica 1: Árbol de causas
  • Práctica 2: Evaluación de riesgos
  • Práctica 3: Cómo rellenar (interpretar) el libro de subcontratación
  • Práctica 4: Relación entre figuras y documentos
  • Práctica 5: Instrucción segura de trabajo
  • Práctica 6: Confección de un check-list
  • Suscríbete para recibir toda la información del COIIAS en tu correo


Colegio Oficial de Ingenieros Industriales del Principado de Asturias

 C/ Asturias, 11, Bajo , 33004 Oviedo

 (34) 985 241 410
 Fax: (34) 985 273 720
 coiias@coiias.es
 www.coiias.es